ttp://www.youtube.com/watch?v=ghrbsI8265Q
Es ineludible recordar la creación del japonés Go Nagai. Como en muchos otros casos, empezó siendo un manga para posteriormente trasladarse a la televisión. Es uno de los precursores del género Mecha de robots gigantes y manipulados por seres humanos.
El manga se publicó en la revista semanal Shōnen Jump entre el #42 de 1972 y el #35 de 1973 , antes de publicarse en tomos separados. En Japón fue un éxito.
En Latinoamérica y Europa la serie consigue gran popularidad, (a pesar de que no se emitieron todos los episodios y los que fueron emitidos no llevaban el orden correlativo). En América Mazinger Z llega hasta el año de 1979.
Existen registros de otro robot de nombre Mazinger Z, de un cómic que en el año de 1978 la editorial Valenciana público con el nombre de "Mazinger Z" "El Robot de las Estrellas" basado en la película de nombre “Mazinger-Z, The Iron Superman”, producida por Goler Films S.A., y dibujada por José Sanchís Grau , creador del gato Pumby.
La historia se basa en un robot con diferentes armas y su caracteristica principal era la aleacion con la que estaba construido.... "La Aleacion Z", de alli el nombre de "Mazinger Z", el robot en la serie lo construyo el Dr Juzo Kabuto, creador ademas de la aleacion Z y del rayo fotonico. La Historia comienza cuando un grupo de cientificos entre ellos el Dr Juzo Kabuto y el villano de la serie el Dr Hell van de exploracion a una isla, que supuestamente alli vivio una civilizacion muy avanzada, creadora de robots para luchar con otras civilizaciones, cuando llegaron el Dr Hell engaña al resto de cientificos haciendolos reconstruir los robots alli abandonados, cuando ya terminaron el toma el control de los robots y comienza a matar a un gajo de doctores....El Dr Kabuto pudo huir en una lancha.....y bueno, ahí empieza todo! Os dejamos con dos de los principios..el original y la versión seudo-raphael para el español!
0 comentarios:
Publicar un comentario