Diego ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Obama, el poder en
la red.":
La idea consiste en coger un discurso de Obama (al más puro estilo M. L
King) y superponerlo de manera melódica; es decir, cantándolo.
El "insight" del vídeo es bastante potente al utilizar como recurso el
discurso y superponerlo en una pista de sonido paralela a la canción.
El efecto es demoledor.. y si a esta receta le unimos una pléyade de
artistas, cantantes, actores y pensadores americanos tenemos un vídeo
muy emotivo, muy políticamente americano...
Ahora bien, mirado a la "europea" el musical tiene un cierto aspecto
macabro, como que da miedo. ¿No os parece como si se tratara de una
canción satánica al más puro estilo de los vinilos de los 80 girados
del revés?. Cierto es que lo que dice es bonito, inspirador, diferente
en cierta manera pero al intentar utilizar como recurso un paralelismo
visual de Obama con M.L. King en su famoso discurso de "I Have a Dream"
(probad a escuchad ambos discursos a la vez, os sorprenderá) recurren a
la imagen en B&N (atentos al detalle de la camiseta que lleva un
cantante/actor que parece Luther King pero en realidad es Obama)... y
ello nos lleva de nuevo a discursos que residen en el colectivo... si
no entendéis "english" puede parecer el discurso de Hitler en Berlín
del 39 ante las masas enardecidas... Pero claro, esta visión es
demasiado retorcida... aunque lo macabro se queda ahí, en el
subsconciente. Más allá de todo esto queda grabada a sangre la frase
de "yes, we can". Toda la canción se desarrolla a base de acumular
caras conocidas y samples típicos del RnB. Una producción al más puro
estilo MTV al servicio de una única cosa: VOTA. Vota por Obama, of
course. Hay que reconocer que el vídeo musical es una genialidad; y el
discurso una oratoria que ya quisieran para si los políticos de este
lado del planeta.
Más allá de estas reflexiones el video musical es una excelente idea.
Un canto al lema de campaña de Obama. El video es dirigido por uno de
los hijos de Bob Dylan, Jesse Dylan y compuesto por Will.I.am de los
Fugees; en él aparecen John Legend (el cantante negro que canta con voz
nasal, es muy bueno), Common (el rapero del amoooor, grammy por Be,
temazo! no perderoslo!), Herbie Hancock (súper famoso teclista de Jaaz
y Blues de los 70 y que aparece tocando el piano, claro), Kareem Abdul
Jabbar (¿quien no lo conoce, blasfemos!? SKY HOOK!!), Scarlett
Johansson (Uuuuuuuuuuuuuuf, qué decir de esta diosa que campa a sus
anchas en mis más oníricos sueños), Tatyana Ali (la niña del principe
de Bel-Air, había unos capítulos en los que cantaba RnB ¿os acordáis?,
se ha puesto cañón y es un icono de mestizaje en USA, genial su momento
de gospel diciendo "we are a nation"), Nick Cannon, (es un actor y
rarepillo USA que reconozco no conocía) Kate Walsh (la pediatra de
Anatomía de Grey), Adam Rodriguez (¿es un actor de CSI rollito
puertoriqueño, no? habla en castellano en el video), Kelly Hu (modelo
buenorra de ascendencia oriental, mestizaje, vamos), Eric Balfour,
(actor de enamora a gays), Aisha Tyler (otra actriz de CSI o 24... lo
siento, pero no sigo estas series y no estoy seguro de esto que
escribo) y Nicole Scherzinger (es una componente de las Pussycats
Dolls, pero con inquietudes de bailarina, escritora y cantante...
bien ¿no?)... y no sé si me he dejado a alguien...
Un dato importante es que se asegura que el equipo de propaganda de
Obama no ha participado para nada en este video... es la versión USA de
la campaña que hicieron los actores aquí con lo de la ceja de ZP para
apoyar la campaña del PSOE (o contra Rajoy...)... en fin. No quiero
meterme en política ni mucho menos, tan sólo quiero que se vea como un
paralelismo. Prefiero mil veces un video tipo Obama que el de
la "cejita" de ZP.. entre otras cosas porque Scarlet sólo aprece en el
primero.. jur jur... Ale, pues ahí queda eso!.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario